Un desarrollo sustentable
aplicado al turismo debe de cubrir los mismos elementos que el sistema sustentable.
Sin embargo, esta triple rentabilidad se alcanza cuando la compañía o empresa
dedicada al turismo, específicamente, cubre los tres mismos aspectos (ámbito
cultura, ambiental y financiero) de una manera más específica, debido a que los
aspectos cubren necesidades enfocadas al sector turístico.
Según la guía de Buenas
Prácticas para el turismo sustentable se deben de cumplir los siguientes
aspectos:
a)
Ámbito cultural
La empresa turística debe de convivir con la belleza
natural que la rodea y además, con una cultura local. Este ambiente social es
de gran importancia para el éxito e imagen de la operación. Las empresas de
éxito, que son reconocidas y recomendadas, son aquellas que trabajan con y para
las comunidades donde se encuentran. Es importante tomar en cuenta que la cultura
de una comunidad puede ser una influencia en el turismo.

b) Ámbito ambiental
En muchos países que se encuentran en vías de
desarrollo, el turismo puede ser más lucrativo que las industrias agrícolas,
ganaderas, textiles o de otro tipo. Sin embargo, si la industria turística no
se regula adecuadamente, puede generar un impacto negativo en la cultura local
y en el ambiente natural. Día a día se observan casos que ilustran esta
situación, por ejemplo, la construcción extensiva de hoteles daña la vegetación
de un sitio y le resta atractivo al paisaje. Los turistas producen toneladas de
desechos plásticos cerca de las playas y el comportamiento y la reproducción de
los organismos silvestres se alteran, entre otros. La naturaleza tiene sus
límites y cuando se llegan a deteriorar las atracciones de un sitio por su uso
inadecuado, el destino turístico decae.

c)
Ámbito económico- empresarial
Este eje es de gran importancia para
la sustentabilidad de la empresa, puesto que no basta con tener los recursos;
es indispensable desarrollar esquemas de gestión que permitan alcanzar los
objetivos de sustentabilidad que se definan, ya que únicamente las
organizaciones que implementan prácticas adecuadas de administración, aseguran
el éxito de sus objetivos.
El eje económico presenta las áreas
mínimas que son precisas de desarrollar en la organización para lograr un
desempeño eficiente: Política de Sostenibilidad, Sistema de Gestión de Calidad,
Programa de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos, Gestión Económico-
Financiera, Programa de Seguridad Industrial y finalmente la Comunicación,
Mercadeo y Publicidad.

Todas las acciones que estén a favor
del mejor servicio y de la responsabilidad operativa a través de un sistema de
gestión sustentable, son herramientas de promoción, que si son aprovechadas por
las empresas en forma eficaz, lograrán mejorar su acceso a mercados altamente
interesados en este tipo de operaciones, servicios y/o productos responsables. [2]
Siempre que se tenga en mente entrar en un
programa de sostenibilidad se deben de analizar los puntos de la triple
rentabilidad para estar bien informados si la empresa turística esta dispuesta
a cumplir dichos puntos, pues de nada sirve que solo cumpla uno y/o dos
aspectos por que en ese caso ya no se esta refiriendo a un desarrollo sustentable,
se estaría hablando de una empresa turística que tiene una responsabilidad
económica, social o ambiental. Es por ello que el mismo concepto lo dice
“triple rentabilidad”; el equilibrio entre un ambiente social, ambiental y
económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario